Nuestra historia
La casa donde se encuentran nuestras instalaciones fue dañada por el terremoto de 1976, adquirimos la propiedad y la restauramos. El segundo piso se habilitó en 1987.
La Panadería y Pastelería Luisa Xicontecatl abrió sus puertas en febrero de 1978. Inició vendiendo productos que fueron nuevos para la mayoría de guatemaltecos. Entre ellos destacan el pan integral, pan de granos, pasas con canela, pastel de zanahoria y pan de banano.
En la actualidad Doña Luisa Xicotencatl es un lugar de reunión para familias, estudiantes de español o visitantes de todo el mundo que buscan disfrutar de una buena comida, o simplemente tomar un buen café acompañado de pastel, en un ambiente agradable y colonial.
La casa

La casa fue construida en 1650 por el señor Lorenzo De Lara. La propiedad fue comprada al convento de monjas Nuestra Señora de la Limpia Concepción por 400 pesos. Con el paso del tiempo a recibido varias restauraciones debido a los daños ocasionados por terremotos de la época.
En la entrada principal ingresaban los carruajes durante el reinado español. Esta casa es una de las pocas viviendas accesibles de dos plantas que se construyó en Antigua y aún se conserva.
¿Quién fue Luisa Xicotencatl?
Luisa, hija de Xicotencatl (el Mayor), Señor de Tizatlán, nació en Tlaxcala México durante la época del imperio azteca de Moctezuma II.
Originalmente su nombre era Tecuelhuatzín. Cuando los conquistadores españoles llegaron a Tlaxcala en 1521, su padre Xicotencatl la obsequió a Hernán Cortéz con oro y un ejército de indígenas. Cortéz la entregó al capitán Pedro de Alvarado y la bautizaron y le pusieron el nombre de Luisa. Se convirtió en la fiel compañera de Pedro de Alvarado y sus ejércitos marcharon juntos en las expediciones por México, Guatemala y Perú. Un hijo, Pedro, les nació en México y murió durante la infancia. Su hija, Leonor (llamada así en honor a la madre de Alvarado) nació en Guatemala el 3 de marzo de 1524. Vivieron en una hermosa casa en la Cuarta Calle Este, de Antigua.
La ciudad de Antigua Guatemala
Antigua Guatemala, fundada como Santiago de Guatemala fue una de las ciudades españolas de mayor importancia en el Nuevo Mundo. Entre 1543 y 1773 fue el centro político, religioso, económico y cultural de la región que comprende desde Chiapas, México hasta Costa Rica.
En 1773 La Antigua Sufrió daños sustanciales de un terremoto. Debido a los sismos destructores y un decreto real de España, la capital fue trasladada a la actual Ciudad de Guatemala.